Destete Respetuoso
- KuniLacta
- 10 jul 2024
- 3 Min. de lectura

Si estás leyendo esto significa que sientes que ha llegado el momento de iniciar el proceso de destete y hay unas preguntas que es importante plantearse:
1. ¿Qué te motivó?
2. ¿Cuáles son tus dudas o preocupaciones?
3. ¿Cuál fue tu experiencia con la lactancia?
¡Lo has logrado!
Estás preguntas te ayudarán a identificar que realmente ha llegado el momento y cuando decidas iniciar el proceso te sientas confiada y segura, sobretodo porque hay ocasiones en las que estamos enfrentándonos a un momento difícil, una crisis de lactancia o simplemente los días son muy complicados, y pensar en quitar la lactancia materna parece ser la salida, pero en ocasiones cuando eso sucede e inicias el proceso de destete, podrías darte cuenta que necesitabas un descanso y que realmente no estás tan lista para iniciar el destete.
Si de lo contrario, ha llegado el momento de iniciar este proceso toma un segundo para felicitarte; ¡Lo has logrado! Sea cual sea el camino de lactancia que hayas tomado estás aquí lista para el siguiente paso.

Sabemos que la lactancia es un gran reto; el inicio llega a ser agobiante y te preocupas en cada momento por la salud del bebé, darle lo mejor, el mejor alimento, protegerlo de infecciones, aportar todos los beneficios, dar el apego para un buen desarrollo neurológico, lactar, día y noche y noche y día, los 365 días del año.
Sin vacaciones, sin días de descanso. Para que el día de hoy, llegue el momento de iniciar el proceso de destete. ¡Porque lo lograste! Le diste lo mejor que pudiste a tu bebé.
¿Y, qué es destete?
El destete no es un rompimiento del vínculo, sino la transformación de este. La lactancia es la mejor manera de establecer este vínculo y el día de hoy podemos decir que has creado un vínculo sólido y fuerte.
Pero como todo cambio y adaptación puede tener sus retos, algunos retos incluyen:

Como todo proceso, lleva su tiempo.
Aquí algunas estrategias para llevar un proceso de destete respetuoso y sano para las dos partes
Recuerda que la lactancia cubría varias necesidades:
1. Hidratación
2. Vínculo
3. Alimento
4. Consuelo
Lo primero es identificar que necesidad está teniendo mi hijo o hija y encontrar soluciones para cubrir esta necesidad sin recurrir a la lactancia materna.
Pregúntate: ¿Es sed, hambre, necesidad de afecto o consuelo?
Aquí algunos escenarios y que hacer en esos casos:
Escenario 1:
- Estamos en la calle, hace calor, probablemente pedirá chichi. Traer agua o jugos naturales a la mano y ofrecer anticipadamente. En caso de pedir chichi, negociar primero agua y después que estemos en un lugar más cómodo puedo darte tu toma.
Escenario 2:
- Rutinas para dormirse: Crea una rutina para dormir, en el que se establezca un vínculo y un momento de tranquilidad, que sustituya la tranquilidad que da comer al pecho. Compra una lámpara de luz cálida, un difusor de aroma, etc. Leer un cuento antes de dormir, hacer cariños y masajes.
Escenario 3:
- Lleva contigo snacks en cada salida, anticipa momentos de hambre en lo que pueda recurrir a solicitar pecho.
Escenario 4:
- En casos de desregulación emocional, utiliza medidas para apoyar y acompañar en esos momentos. Trata de mantener la calma, da abrazos, haz preguntas para tratar de entender la situación y acompaña durante el momento.
TIPS para iniciar el destete
1. Platica con tu hijo o hija acerca del cambio, puedes contarle historias o cuentos que hablen acerca de la despedida de la lactancia materna
2. Empieza eliminando las tomas no esenciales. O séase, las tomas no relevantes para la rutina de tu pequeño o pequeña.
3. Ofrece alternativas para saciar esa necesidad que está manifestado
4. Recuerda que los niños y niñas también tienen opinión y en ocasiones aceptará, en ocasiones no, ofreciendo negociaciones calmada, tranquila, no negando, pero sí postergando.
5. Está bien ceder. Habrá días que sientas que vas muy bien y otros que no tanto. Cuando sea el caso en los que ha habido una negociación, ofrece solo 1 a 2 minutos de toma y distrae.
6. Aplaza las tomas. De manera inicial no interrumpas todas, podría ser un cambio muy abrupto en la rutina de tu bebé que hará que pida pecho más de lo habitual.
7. Evita las tomas “no necesarias” y las necesarias y las que más apego hay retira al final.
8. Así como en cada etapa de sus vidas, habrá días buenos y días malos. Progreso y regresión, así que no seas demasiado dura contigo.
9. El destete toma tiempo, acércate a tu familia para que te apoyen ofreciendo contención en estas situaciones.

Te deseamos que tengas un maravilloso proceso de destete, confía en ti y permite que el vínculo se transforme.
Dra. Marcela Arsuaga Pediatra IBCLC
Si necesitas apoyo personalizado consulta a nuestra asesoras.
Comments